Hola compañeras!!!
A continuación, os vamos a presentar una serie de datos a tener en cuenta para que en el futuro podáis trabajar con niños con sordera.
Son unos conceptos fáciles de asimilar por su lógica aplastante y cuestión de adaptar nuestras costumbres para poder aplicarlas. ¡¡¡Esperamos que las tengáis en cuenta!!!
IMPORTANCIA DE LOS LABIOS
·
No le hables nunca sin que te pueda mirar. Es
necesario que llames su atención con una seña antes de hablar, encendiendo
y apagando la luz
·
En el aula, durante la realización de actividades
etc.., cuide que el sordo esté bien situado. En clase, el niño sordo o con
alguna dificultad auditiva, debe estar situado en la primera fila.
·
Colócate de modo que tu cara esté a plena luz.
·
No mascar chicle, comer, ni poner las manos
delante de la boca.
·
Sitúate a su altura. (Si se trata de un niño con
mayor motivo.)
·
Vocaliza bien, pero sin exageración y sin gritar.
LAS PRÓTESIS NO HACEN MILAGROS…
·
La
compresión del lenguaje exige una larga y difícil reeducación, es decir, el
sordo escucha, pero no sabe lo que oye.
·
El aparato ayuda (reforzándole notablemente en
las referencias). La lectura labial resulta a menudo un complemento necesario
para el sordo profundo.
¡¡¡ME CANSO DE
MIRARTE!!!
·
Sitúa brevemente el objeto de la conversación para
captar el interés del niño. Por ejemplo, si vamos a hablar de animales apoyemos
lo que decimos con fotos.
·
Un sordo sigue difícilmente una conversación de
grupo sin intérprete, para solucionar el tema de los turno podemos crear por
ejemplo un micrófono que sea el objeto que dé el turno de palabra, o que se
ponga de pié la persona que va a intervenir…
¿PERO QUÉ ME ESTÁRÁ CONTANDO….?
·
Construir frases cortas.
·
No le hable de modo rudimentario o en argot. Es
decir, evitar seseos, ceceos, o palabras acordadas entre otras personas oyentes
que pueden entenderlas fácilmente por el contexto, por ejemplo: no veas lo
pesada que se puso ayer tu prima…
·
Utiliza frases simples.
·
Si no te comprende, repíteselo. Si es necesario,
busca otra palabra que signifique lo mismo, o utiliza otros recursos,dibujos, mimo,
representa un pequeño teatro…
¡¡¡LO QUE HAGA FALTA!!!
¡Hola chicas!
ResponderEliminarA decir verdad, deberíamos de tener en cuenta todas las cosas que aparecen en esta entrada cuando tratemos con personas con deficiencia auditiva. Hay algunos puntos que ya conocíamos, pero otros nos han sorprendido, como el hecho de apoyar con fotos lo que le estés explicando, o la dificultad que tienen a veces cuando leen los labios con los ceceos o seseos.
La entrada es muy interesante
¡Un saludo!
Hola!!! Como bien comentáis, estos conocimientos básicos y previos son importantes para la interacción con niños/as con discapacidad auditiva. Estos pasos que hemos de seguir para interaccionar con el alumnado discapacitado son muy lógicos y sencillos de aprender, por lo que no cuesta nada estar al día e informárnos de cómo tratar con discapacitados correctamente.
ResponderEliminarUn saludo=)