En estas semanas nos
vamos a centrar en “la interacción de las TIC en las aulas de infantil” ya que
es uno de los tipos de interacción que existen.
Primero vamos a
centrarnos en la interacción exclusiva entre alumnos.
Uno de los principales objetivos de la investigación
educativa es la interacción entre los alumnos para garantizar y beneficiar el
aprendizaje.
Hoy día, con la innovación de las escuelas TIC, podemos
observar la interacción en las aula virtuales.
El estudio de las
interacciones entre alumnos en ambientes virtuales.
Moore en 1989 hablaba ya de tres tipos de interacciones
posibles, mencionando la interacción entre alumnos como una nueva capacidad de
pensamiento y de práctica. En la actualidad, esto que él decía era correcto ya
que las TIC facilitan el desarrollo y el aprendizaje colaborativo de los alumnos/as en las aulas. Estos entornos de aprendizajes
que presentan ordenadores pueden mejorar la interacción y el trabajo en grupo.
(Onrubia, Colomina, & Engel, 2008; Suárez, 2010).
Estas herramientas innovadoras dan la opción de participar e
intercambiar información desde cualquier momento y sitio, trabajando cada
alumno/a a su propio ritmo, obteniendo de esta manera todo el tiempo necesario
para corregir la información antes de ser enviada. (Salinas, 2003; Sigalés,
2002).
Este tipo de comunicación presenta un inconveniente ya que
los estudiantes se deben de implicar más
en los trabajos colaborativos, puesto que la ausencia de contacto
visual, señales de aprobación… pueden producirles sensación de soledad y
disminuir la capacidad para relaciones interpersonales, existiendo la ausencia
de un diálogo abierto para el intercambio crítico y constructivo de ideas. .
(Onrubia, Colomina, & Engel, 2008).
Las características de las aulas virtuales atienden a la
interacción en la construcción del conocimiento y en la interacción entre los
iguales. La interacción entre iguales no
siempre es beneficiosa para el aprendizaje, ya que si no hay una adecuada
planificación, pueden darse interacciones no significativas. Es decir,
interacciones que interfieren con el progreso de la colaboración entre los
miembros del grupo.
Es muy importante planificar las interacciones para alcanzar
el intercambio significativo.
Las configuraciones entre profesores y alumnos, y entre
iguales, están condicionadas por muchas variables que interactúan de manera
compleja.
Para que exista interacción, también
es necesaria la motivación. Los ordenadores nos permiten “dialogar” con programas
de gestión, videojuegos, materiales formativos multimedia, sistemas expertos específicos,...
Esta posibilidad de interacción, junto a su carácter innovador, generan casi siempre
una motivación, sobre todo entre la población más joven, por probar este nuevo tipo
de tecnología.
¡¡Buenos días!!
ResponderEliminarComo habéis expuesto en esta entrada, las TIC favorecen un aprendizaje colaborativo entre los niños y las niñas, ya que hoy día es un elemento indispensable a la hora de construir su propio conocimiento.
Es una herramienta que ayuda al/la maestro/a a conseguir la motivación en los alumnos y alumnas, para que éstos se impliquen más en las tareas.
Un saludo. :)
¡Hola chicas!
ResponderEliminarComo bien dicen nuestras compañeras, es indiscutible que las tic favorecen mucho el aprendizaje hoy en día en los colegios, y fomentan el trabajo colaborativo entre alumnos.
Un saludo
¡¡¡Hola!!!
ResponderEliminarEstamos de acuerdo con las compañeras, ya que, hoy en día las TIC es un recurso muy importante porque los niños y niñas aprenden con más motivación e interactuan más a través de las TIC.
Además, de contribuir un aprendizaje más ameno.
Esperamos más entradas saludos
Hola a todas!!! ya que todas más o menos comentáis lo mismo sobre las TIC, todas hemos obtenido la misma información sobre ellas y todas pensamos que es muy óptima para el aprendizaje de los alumnos/as y la colaboración entre ellos...hemos encontrado al buscar información sobre las TIC y su interacción en el aula una contradicción que os expongo a continuación. Mo es una información contrastada, pero nos ha resultado interesante como debate. ¿Son las TIC perjudiciales para el aprendizaje por su continua distracción? En el caso que sea afirmativo, ¿qué sopesamos más, el que alumno esté en continuo aprendizaje o en continua distracción?
ResponderEliminarHola Chicas¡¡¡
ResponderEliminarSobre el tema a discutir que proponéis, nosotras estamos de acuerdo con nuestras compañeras que las TICs es una herramienta que motiva al alumno/a, que le facilita la búsqueda de información, que ayuda en la construcción de su conocimiento de una forma autónoma y libre, pero lo que si tenemos bien claro es que es una herramienta más, muy necesario hoy en día pero que nunca puede sustituir al profesor/a, además es este el encargado/a en el aula de evitar las distracciones de su alumnado.
Coincidimos que el aprendiz esta en continuo aprendizaje gracias al uso de las TICs, sólo hay que guiarlos, fíltrales sus búsquedas e informaciones...
Hola!!! muchísimas gracias por comentar!! Como bien decís, las Tic son una herramienta más en el aula para el aprendizaje del alumnado y un medio para que halla interacción entre ellos y el aula. Por supuesto, nosotros somos los encargados de guiarlos para que hagan un buen uso de las Tics y de enseñarles como deben interaccionar entre ellos y con ellas. Uno de las desventajas como hemos comentado anteriormente es la distracción, pero si el profesorado se encarga de mantenerlos ocupados en las tareas y saben mantener su atención, no tienen porque distraerse.
ResponderEliminarUn saludo=)