Para
esta primera entrega os dejamos este regalito…¡¡Animo!!
Hoy
todos somos conscientes de que la
competitividad está al orden del día. Todas echamos el ojo al examen de nuestra
compañera para ver si su nota es mayor o menor que la nuestra y sentimos una
dulzona sensación de satisfacción y orgullo si vemos que nosotras la superamos
y tras un amigable “¡anda, está muy bien!” centraremos nuestra atención en la
próxima mejor nota en potencia …
¿Por
qué insisten tanto en que interactuemos?
¿Por qué debemos procurar que nuestros futuros
alumnos interactúen?
¿No
sería mejor que le enseñáramos a verse como rivales y aprovechar ese afán de
superar al prójimo para que lleguen a su excelencia personal?
Es
cierto que el individualismo puede estar bien…pero el trabajo en equipo nos
hace eficientes, completos, solidarios, aprendemos de los demás…….
¿¿¿o
no????
¡Trabajad vuestras propias conclusiones!, nosotras os dejamos
unos ítems para que os hagan pensar y existáis…..
Esperamos vuestra opinión con mucho interés!!
- Un efectivo proceso
educativo requiere de la MUTUA COLABORACION entre las personas.
- La competencia entre
iguales anima el egoísmo, el recelo, el individualismo, el éxito vacío del
sentido social de la educación.
- El
trabajar-con-otros y no-contra-otros permite enfatizar lo colaborativo, una mutualidad y concertación hacia un
bien-estar-común: el aprendizaje de calidad para todos.
- El poder generar una
cultura del trabajar-con-otros permite que surjan verbos comunitarios:
escuchar, recibir, acordar, esperar, callar, compartir, animar, proponer,
respetar, acoger las propuestas, solucionar, ofrecer y solicitar ayuda,
empatizar, valorar, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario